Ganadores del premio TFM del foro cerámico Hispalyt 2024-2025

Redacción .

Dentro de las actividades del Foro Universitario Cerámico Hispalyt destaca el Premio que otorga a los Trabajos Fin de Máster de estudiantes de arquitectura en los que es relevante el uso del ladrillo cara vista.

El premio TFM del foro cerámico Hispalyt de esta última edición estaba dirigido a los trabajos entregados en los cursos 2024-2025 o 2023-2024 y el jurado estuvo compuesto por Beatriz Matos Castaño, del estudio Matos Castillo Arquitectos, y Adrià Sánchez Llorens, arquitecto y profesor del Dpto. de Arquitectura de la ETSA de la Universidad Ramón Llull - La Salle, además de Enrique Sanz, director de la revista conarquitectura, y Elena Santiago, secretaria general de Hispalyt.

El Premio TFM está dotado con 1.000 €, pero dada la calidad de dos trabajo, el Jurado acordó otorgar dos Premios ex aequo de 500 € cada uno, y una mención sin dotación económica. 

Premio ex aequo: “Comitium. Rehabilitación y ampliación de un centro socioeducativo en Pere IV” de Xavier Arés Marín / Escuela de Arquitectura Universidad Politécnica de Cataluña (ETSA – Barcelona UPC)

“La pieza trata de evocar o referenciar la morfología generadora de los tramos de iglesia a través de pórticos y muros (análogamente a arbotantes y contrafuertes), así como el patio para un mayor confort climático”.

“De acuerdo con el símil del tramo de iglesia, el dibujo del muro se ve compuesto por diferentes piezas monolíticas a modo de dólmenes murarios cerámicos”.

El jurado valora en este proyecto la adecuación del uso del ladrillo dentro de una propuesta compacta que, sin embargo, se relaciona geométrica con las preexistencias; esta relación extiende la lógica constructiva, los ejes y la manera de generar espacios desde el edificio al entorno cercano, siempre midiendo la escala, aunque la intervención tiene un gran volumen construido. Se aprecia además un gran respeto por la recuperación del espacio público, dando al ladrillo protagonismo en continuidad con otros ámbitos de la ciudad. Todas estas decisiones del proyecto se expresan gráficamente con formatos y escalas adecuadas.

Premio ex aequo: “Foco au coñecemento”: Noelia Vázquez Abelenda /Escuela de Arquitectura Universidad de A Coruña (ETSA – A Coruña)

“La iglesia, una de la dos construidas por Camilo Sitte, forma parte del monasterio, que esconde en su interior un gran conocimiento tanto en su museo como en la biblioteca. Teniendo en cuenta todo lo anterior, se propone un volumen que remata el claustro basado en las conexiones con la calle, la iglesia y la plaza.”

“Además, como un cuerpo que se enrosca sobre si mismo, se eleva una torre que se convierte en el punto focal de la propuesta, que además de ser conexión directa con la zona del museo y de la biblioteca existente en el edificio (manteniendo la privacidad de los monjes) se relaciona con la ciudad de Viena.”

El jurado ha valorado en este proyecto la utilización del ladrillo visto integrado como tapiz cerámico en una fachada abstracta. Este cerramiento distingue un edificio que resuelve, por un lado, mediante una decisión simple pero rotunda, la conexión directa con una zona del museo y la biblioteca existentes, y por otro, gracias a la definición de una torre, la relación del edificio con el barrio y la ciudad. Con esta distribución de espacios, se completa uno de los costados del Monasterio de forma natural, dotando al conjunto de un nuevo cierre del claustro. Las explicaciones constructivas y las secciones parciales son tan sencillas y limpias como el proyecto, y gracias al uso del ladrillo se unifica el reconocimiento de una actuación de sensible cirugía urbana.

Mención: “Centro integral de bienestar en la Malvarrosa”. Clara Vicente Cayuela /Escuela de Arquitectura Universidad Politécnica de Valencia (ETSA – Valencia UPV)

El jurado resalta en este proyecto la utilización de una fachada abstracta y constructiva para integrarse en el sitio; además, el tono de la actuación está basada en la utilización de materiales cálidos (madera y ladrillo) con acabados sin revestir, y estructuras vistas con ambos materiales, bien ajustadas dimensionalmente para la escala del programa propuesto. Tanto la explicación constructiva y las vistas interiores del proyecto son coherentes, gráfica y conceptualmente, con el total de la intervención.

Información completa en Ganadores premio TFM del foro cerámico Hispalyt 2024-2025.


Editado por:

Redacción .. Tectónica

Publicado: Oct 2, 2025

Descargas Fecha

Fecha de inicio: Nov 1, 2025

Fecha de fin: Nov 15, 2025

Lugar
Online
Url
¿Quieres que Tectónica sea tu MediaPartner? Descubre cómo aquí