Sin título [Compañía Telefónica Nacional de España, memoria anual], 1970 Gelatina de plata sobre papel Agfa 239 x 182 mm.La galería José de la Mano muestra en la exposición “Fernando Nuño, 1960-1975 - abstracciones [re]veladas” cincuenta originales inéditos de época en blanco y negro, positivados por el propio autor y realizados entre 1960-1975, momento en el que Nuño trabaja la fotografía a partir de encargos comerciales de una forma libre, intuitiva e incluso poética: “El menester de reflejar la realidad –o la irrealidad– del mundo con una cámara fotográfica”, declaraba el fotógrafo, “tiene mucho que ver con la poesía”.
Sin título [Serie mercurio, Minas de Almadén y Arrayanes, S.A.], 1971 Gelatina de plata sobre papel Agfa 302 x 398 mm (8) / 299 x 404 mmEste conjunto de originales nos ofrece una faceta desconocida del artista, reveladora del carácter modular y fundamentalmente abstracto de su fotografía. Nuño encontró en el ideario de la abstracción la única vía posible con la que “velar” la realidad, poder sugerir y transformar una imagen potencialmente en miles de imágenes.
Sin título [exposición Humanización del paisaje, Expotur, Palacio de Cristal, Madrid], 1972 Gelatina de plata sobre papel Agfa 228 x 174 mm / 174 x 228 mmFernando Nuño (Madrid, 1938-Málaga, 1996), comienza a trabajar como reportero gráfico con apenas 15 años, para muy poco después convertirse en propietario y responsable de la Agencia HENECÉ, S.A.. Con este nombre forja una reputación sobresaliente en el mundo del periodismo gráfico nacional –Arriba, La Gaceta ilustrada, Mundo Hispánico, ABC; es autor de la icónica imagen de la inauguración del Museo de Arte Abstracto de Cuenca en 1966– e internacional –Paris Match, Life, L´Europeo, Oggi, Kristal, Time– que le lleva a viajar por Europa, América o África, así como por toda España. Comienza así una intensa carrera profesional dentro del campo gráfico del periodismo, que en muy poco tiempo le convierte en director comercial y redactor gráfico de la Agencia Europa Press (1959-1962).
Sin título [Comercial de Laminados, Barcelona], 1971-1972 Gelatina de plata sobre papel 237 x 248 mm / 250 x 241 mmSin embargo, el conjunto de medio centenar de obras de esta exposición recupera para la fotografía española la figura y obra de Fernando Nuño como fotógrafo de imágenes abstractas, bellas y rotundas, que pasaron inadvertidos en catálogos de compañías, en incluso fueron el germen de logotipos de empresa.
Sin título [Exposición de Millares, Museo de Arte Contemporáneo], 1975 Gelatina de plata sobre papel Negtor 170 x 230 mm / 170 x 170 mmLa Galería José de la Mano ha merecido el Premio Off en la XX edición de PHotoESPAÑA por la exposición “Fernando Nuño, 1960-1975 – abstracciones [re]veladas”. El jurado del premio formado por el crítico Javier Díaz Guardiola, la directora de la Fundación ENAIRE, Beatriz Montero de Espinosa y la coleccionista Estefanía Meana ha valorado: “el interesante trabajo investigativo de recuperación de una figura desconocida para el gran público que avala la trayectoria ascendente de la galería que lo promueve y que culminará con una publicación que complementa a la muestra”.
Galería José de la Mano, hasta el 28 de julio. Calle Zorrilla, 21 - bajo derecha., Madrid.