Terminal de Cruceros de Lisboa, 2010. Fotografías © carrilho da graça arquitectos © fg+sg - fotografia de arquitecturaLa exposición itinerante que reúne la obra del arquitecto luso Carrilho da Graça desarrollada o proyectada en Lisboa llega al Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid
La selección de las obras presentadas en esta exposición corresponde a un verdadero
catálogo razonado de su obra para la ciudad de Lisboa – no es una compilación completa y definitiva, sino los proyectos más relevantes considerados por el autor a tener en cuenta en este contexto. Además de los edificios existentes, la exposición incluye proyectos que no se construyeron, así como versiones alternativas de proyectos construidos.
Algunos de los proyectos han sido ampliamente publicados, como Escuela Superior de Comunicación Social de Lisboa y la Terminal de Cruceros de Lisboa, pero otros apenas se han difundido como el plan creado dentro el ámbito del Programa VALIS o varios proyectos para concursos que, a pesar de haber sido ganadores, no han sido construidos, como la Ampliación de la Asamblea de la República.
Terminal de Cruceros de Lisboa, 2010. Fotografías © carrilho da graça arquitectos © fg+sg - fotografia de arquitecturaLas comisarias de la exposición son Marta Sequeira y Susana Rato y el proyecto expositivo ha sido ideado por João Luís Carrilho da Graça junto con Marta Sequeira y João Cruz
Los autores de las maquetas son
Paulo Barreto (coordinación), Filipe Louraço, Margarida Belo, Cristina Reis, Vincenzo Buongiorno, João Centeno, João Aragão, Pedro Quendera, António Carrilho da Graça, João Cruz, Diana Ledo, Teresa Hagatong, Mariana Bacelar, Mariana Salvador, Maria Pathe, Teresa Buryova, Caroline Escanda, Fabio Bonaventura, Jianfeng Wang, Beatrice Muzi. Y de los planos expuestos: Nuno Pinto, João Cruz, Filipe Louraço, Fábio Azevedo y Beatrice Muzi. La producción ha corrido a cargo de Filipa Barros; el diseño gráfico es de
João Cruz; el autor del documental es Manuel Graça Dias con la realización y montaje de José Edgar Feldman; y el video los ha realizado Tiago Casanova con el cámara Miguel Rafael (cámara), y la colaboración de ARCHC_3D/ CIAUD/FA-ULISBOA
COAM, Hortaleza, 63. Madrid. Hasta el 30 de enero de 2018.