
Esta tarde se inauguran dos exposiciones activas de música o de experimentación con el sonido en sendos espacios de vanguardia y estrecha relación con la arquitectura: la Galería Vilaseco en A Coruña y el espacio space to be en Madrid
La Galería Vilaseco, dentro del programa 12miradas::Riverside, impulsado por la Corporación Hijos de Rivera y el Laboratorio Creativo Vilaseco y bajo la dirección artística de Carlos Quintáns, presenta las miradas de CaboSanRoque.
CaboSanRoque, además, imparte el cuarto y último taller de la edición actual del ciclo. Durante el fin de semana del 27 al 29 de octubre, Laia Torrens y Roger Aixut compartirán con 12 alumnos , todos ellos becados, experiencias en un espacio tan significativo como es la Ribeira Sacra.
Cabo San Roque fue de los últimos trasatlánticos construidos por la compañía Ybarra y Cía. Vendido y desguazado tras un gran incendio, sirve de nombre a esta peculiar orquesta que crean sus propios instrumentos a partir de objetos encontrados. De la mano de Laia Torrents y Roger Aixut, los elementos más bizarros, ya sea una máquina de escribir, un peine o una simple lata, trascienden su naturaleza anodina y puramente funcional para transformarse ante los ojos atónitos del público en una tecnología musical nueva y singular. Entre su discografía caben reseñar França Xica (G3G Records, 2005), Música a màquina (2007) o Maquinofòbiapianolera (K-Industria, 2012). Sus espectáculos han recorrido festivales como el SONAR Barcelona (2008), y sus instrumentos objeto de muestras como CaboSanRoque. La cobla patafísica 2015–2001 (Arts Santa Mónica, Barcelona, 2015).
Galería Vilaseco Rua Padre Feijoó, 5-1º. A Coruña

Simultáneamente, en el espacio space to be, desarrollado desde el estudio Moneo Brock, tendrá lugar el concierto inaugural “Contenedores de ruido blanco” de Alfredo Morte, que consiste en la recolección aleatoria de envases agrupados sin orden en un área cuadrada, unificados por un velo blanco que los presenta como una superficie anómala generada por un cáos estadístico. Todos ellos vibrados mediante dispositivos electromecánicos para extraer sus cualidades sonoras. En consecuencia los contenedores generan y emiten ruido según el timbre que les es propio por sus características materiales y composición, así como de la capacidad amplificadora que les dan sus variadas formas. Esta heterogeneidad de ruido hace que se ocupe todo el espectro de frecuencias sonoras, lo que comúnmente se conoce como ruido blanco. Contenedores blanqueados tanto en el espectro visual como en el sonoro; los contenedores de ruido blanco son el contenido de contenedores de ruido blanco.
Alfredo Morte, con su experimentación a partir de mecanismos y sonido ha participado en muestras internacionales como INTERFERENCE (Holanda), IN-SONORA IV (Madrid), SAOUT (Marruecos), ARTe-SONoro OFF (Madrid), TRANSONICA (México) y TENTACIONES-Estampa (Madrid). Desde 2009 imparte talleres en los que transmite la base necesaria para iniciarse en el reciclado de electrodomésticos y utilización de motores.
Space to be Calle Benigno soto, 14. Madrid.