Foto: Javier TlesQue la industria debe transformarse y adaptarse al mundo digital y fugaz que caracteriza el consumo moderno es una realidad a la que cuesta dar forma, pero hay empresas que llevan años de adelanto por llevar en sus genes una gran dosis de curiosidad por lo que ocurre a su alrededor y de investigación para adelantarse a las exigencias que están por venir. En España Finsa es un ejemplo de esta actitud. La presentación esta semana de su estrategia de ‘conexión’ a través de un video, un coloquio y un libro impecable son por un lado el resultado de años de trabajo y por otro el comienzo de una nueva etapa en la que la labor de escuchar y responder a las propuestas de los clientes se ha convertido en una actitud activa de proponer y retar a los arquitectos e interioristas a ir más allá de la tradicional prescripción.
Ángel Cremades. Escuela de Español. Alicante, 2015. Foto: Daniel PastorEl libro encargado a Mucho es un objeto de coleccionista: desde su presentación con faja de cartulina con relieve de madera con el título perforado, el exquisito papel utilizado (Munken Print White 15), con cubiertas de cartulina con lomo y el canto rojos; el reportaje fotográfico encargado a Javier Tles, que recoge una visión inédita de la fábrica, y la selección final de proyectos en los que ha participado Finsa con el dato de los materiales empleados, ofrece la sensación de estar disfrutando de una publicación de arte.

La presentación en Madrid coincidió con la jubilación de una persona clave en toda esta historia. Comercial de la empresa en Madrid durante décadas, desarrolló un estilo propio caracterizado por su interés por el diseño y las inquietudes de los estudios a los que visitaba. Manolo Piñeiro es inclasificable y la fructífera relación que estableció con el DIMAD ha servido para enriquecer la actividad del diseño en Madrid y transmitir a Finsa toda la sabiduría que iba acumulando.


La presentación de esta nueva era de
Finsa, que se concreta en la formación de un completo equipo de profesionales que vienen del mundo del proyecto y que dirige el diseñador industrial e interiorista Jacinto Seguí, con el propósito de desarrollar las necesidades que plantean los profesionales de la arquitectura y el interior, continuará en
Barcelona, el 25 de octubre en el Disseny Hub Barcelona, y en Valencia el 8 de noviembre en el Espai La Rambleta.