Poldo Pomés, realizador y montador con una larga trayectoria de trabajos documentales, muchos de ellos centrados en la arquitectura y sus protagonistas, enfoca en el arquitecto, y maestro de varias generaciones, Rafael Moneo su último título.
El documental repasa la trayectoria de Rafael Moneo (Tudela, 1937), y lo hace con el propio arquitecto como el protagonista que acompaña el relato quien, de manera muy natural, recorre la arquitectura y también se muestra a sí mismo. En el documental se conoce a la persona llamada Rafael Moneo. Se percibe su curiosidad, su fijación por la ciudad y su amor por la enseñanza.
“Ver a Moneo revisitando su obra es algo único y yo he intentado reflejar su arquitectura desde su mirada, extremadamente curiosa, en primera línea”, afirma Poldo Pomés. Y añade: “Creo que hubiera sido imposible hacerlo de otra manera, incluso por presupuesto; ir solo con Rafael mientras te explica las obras de ese modo tan exhaustivo, en lugar de con un equipo de sonido, iluminación, maquillaje, etc., le aporta realidad y cercanía, que es lo que a mí me gusta a la hora de explicar historias”, aclara.
“Este método tiene un riesgo pero nos ha permitido entrar en espacios que de otro modo nos hubiera sido imposible, como por ejemplo el Panteon de Roma, y sobre todo, captar la emoción de Rafael al revisitar sus obras, algunas incluso más de 20 años después, y que según él mismo, no hubiera visitado de no ser por el documental”, afirma Pomés.
Poldo Tomés ha contado con el periodista Xavier Mas de Xaxàs, quien ha acompañado en las conversaciones, que no entrevistas, con Moneo y con Mauricio Villavecchia, con quien ha compuesto la música.
El documental sigue el proceso creativo del arquitecto en el que el dibujo, muchos a mano alzada, es un elemento clave en el proceso intelectual. Moneo, minucioso y detallista, mantiene la mirada sobre los dibujos que luego desarrolla el equipo y tal vez en este amor al detalle esté el motivo por el que nunca ha querido crecer como estudio y ha mantenido siempre un equipo pequeño y cercano en su estudio de El Viso en Madrid.
“Rafael Moneo revisita su obra” se divide en tres actos: “La lección de Roma; “La enseñanza” y “La ciudad, las ciudades” que cuentan su estancia iniciática en la Academia de Roma que tanto marcó su obra; la importancia de la labor docente del arquitecto navarro, principalmente en las escuelas de Madrid, Barcelona y Harvard, y la relación del arquitectura, de su arquitectura con las ciudades en las que ha trabajado y con las que ha dialogado, que se visitan en el documental: Madrid, San Sebastián, Barcelona, Mérida, Murcia, Mallorca, Roma, Estocolmo, Venecia o Nueva York.
El documental deja momentos emocionantes, como la visita en San Sebastián a una de sus primeras obras, un edificio de viviendas junto al río Urumea, así como su emblemático y rara avis Kursaal. Moneo recuerda las decisiones constructivas y explica el sentido de un edificio tan moderno en una trama urbana tan clásica.
El documental se estrena el domingo 29 de septiembre a las 21:30 h en el programa Imprescindibles de La2 de RTVE.
Una Producción de Xapo Films y Road - Luis Feduchi e.U. en coproducción con Fundación Arquia con la colaboración de Bankinter y Sanjose Constructora. Poldo Pomés, dirección / Xavier Mas de Xaxàs, guión / Luís Feduchi, productor ejecutivo / Álvaro Suárez Rionegro, productor ejecutivo / Mauricio Villavecchia, música original / Maya Rolando, diseño gráfico.
Editado por:
Publicado: Sep 27, 2024