El objetivo es realizar un vaso de hormigón armado estanco para una piscina.
El vaso se ejecuta con encofrado perdido de muro doble prefabricado de hormigón.
El sistema de estanquidad desarrollado por Max Frank se basa en la incorporación de una serie de barreras impermeables o waterstop en las juntas que se producen en la ejecución de una piscina de hormigón.
Estos waterstop actúan de barrera al paso del agua.
De este modo el hormigón no precisa costosos impermeabilizantes posteriores: el vaso de hormigón es estanco.
Tipos de juntas:
-Juntas de construcción o trabajo
Son las que aparecen por limitaciones en el vertido y compactación del hormigón. Aparecen entre dos elementos con distinta geometría y disposición (solera-muro y muro- forjado) o cuando por motivos estructurales o de puesta en obra es necesario establecer un corte en el vertido del hormigón. Si es verticalmente: muro-muro.
-Juntas de retracción
Aparecen durante el proceso de fraguado del hormigón y desde el punto de vista de la estanqueidad es especialmente necesario controlarlas, induciendo su aparición y trazado.
-Juntas de dilatación
Cuando se superan unas dimensiones máximas en los elementos hormigonados o por otras causas estructurales, se hace preciso introducir una serie de juntas, que permitan el movimiento de la estructura. En nuestro caso no es necesario.
Para evitar el paso del agua en estas juntas, se dispondrá de barreras o waterstop de chapa Fradiflex. La chapa es resistente al agua con cloruros y ácidos ó a ambientes salinos.
La chapa puede ir revestida a una o dos caras. El revestimiento consigue una excelente conexión con el hormigón fresco y, en consecuencia, una mejor impermeabilización de la junta.
Las chapas se solapan con un autopegado estanco. No hace falta soldarlas.
Actúa como una barrera continua frente a las posibles filtraciones de agua.
Es reversible, es decir funciona tanto para el agua que entra desde el exterior (terreno) como para el agua que sale (en nuestro caso, una piscina).
La chapa se presenta en rollos de 25 metros y ancho de 120 ó 150 mm. Opcionalmente se dispone en tramos rectos de 2,10 metros.
Se colocan sobre el armado, en el caso de soleras o losas, por medio de unos ángulos de sujeción incorporados en el borde de la chapa.
Se colocarán en las esquinas del vaso de la piscina y en algún punto estratégico elementos de chapa Fradiflex con el elemento inductor para generar una fisura de retracción controlada.
Es fundamental conseguir el perfecto solape de la barrera horizontal impermeable en el arranque del muro, en la unión losa-muro, con la barrera de estanqueidad vertical que se dispone para la junta de retracción.
La colocación de elementos para juntas de retracción permite controlar de forma planificada la aparición de fisuras provocadas por las tensiones que se generan durante el fraguado del hormigón. Las fisuras sólo se producen en donde se coloca la junta Fradiflex, pues se induce su aparición al debilitar suficientemente la sección de hormigón.
Es posible hacer coincidir una junta de trabajo –de hormigonado– con una de retracción. Para ello se incorpora a la junta para retracción una chapa metálica perforada, que funciona como elemento de encofrado (Stremaflex).
El elemento inductor de la junta de retracción se sitúa sobre la chapa perforada, en tanto que la barrera impermeable o waterstop lo hace transversalmente a la junta para cerrar el paso al agua.
Sistema desarrollado por Max Frank
Editado por:
Publicado: Jul 4, 2016