
Un recorrido a lo largo de más de seis décadas de diseño portugués a través de la singularidad de los trabajos que han ido marcando momentos y creando identidades. Los sectores productivos tradicionales son esenciales en la comprensión de la evolución del diseño luso: el corcho, la madera, el vidrio o la porcelana no han dejado de estar presentes adaptándose a un lenguaje y unas necesidades nuevas.
En la exposición podemos encontrar piezas que remiten a autores, iniciativas, entidades y exposiciones claves para la historia del diseño. Las piezas de Carmo Valente,
António Sena da Silva
, António Garcia y
Carlos Galamba evocan la 1ª y 2ª
Exposición de
Diseño Portugués, del 1971 y 1973 respectivamente, promovidas por el Instituto Nacional de Investigación Industrial. Por otra parte, el icónico aparador
Hailey de Philip Alarcão o el estudio de Francisco Rocha, recuerdan las actividades que desarrollaba Loja de Atalaya a finales de los años 1980 y 1990 en la promoción de exposiciones y ediciones limitadas de piezas de diseño. La presencia de diversos artistas y arquitectos refleja las intersecciones que siempre han existido entre el diseño y el arte, la arquitectura y la joyería. Indirectamente, hay una referencia a la función del Centro de Diseño de Portugal y la ICE en el intento de enlazar diseño e industria, y en la difusión del diseño portugués al extranjero. Las referencias se pueden encontrar también las últimas iniciativas y marcas como ProtoDiseño, Sátira design, Mglass, Project 01 da Atlantis
y las ediciones de
Experimenta Design
/ Designwise.
La exposición es fruto de la colaboración entre el Museo Mude de Lisboa y DIMAD y se puede visitar en Matadero Madrid hasta el 27 de marzo.