Los ejes de esta decimoquinta edición del concurso EUROPAN son la gestión de los recursos públicos, la movilidad y la equidad social. Cómo limitar el consumo y la contaminación del agua o el aire o de qué forma alcanzar un equilibrio territorial que erradique las desigualdades actuales son algunas de los temas de esta nueva edición en la que participan doce países europeos.
Los emplazamientos que optan a participar en EUROPAN 15 han sido clasificados en diferentes familias temáticas:
I- IMPLANTAR. Para implantar nuevas dinámicas o reactivar recursos como la agricultura urbana, la educación, la investigación o las fuerzas creativas, se han de considerar dos factores: los entornos productivos y los usos productivos.
I-1 Entornos productivos. Se trata de implantar un entorno natural, cultural, social o económico o de volver a estimularlo simbióticamente frente a la arquitectura entendida como objeto o el urbanismo visto como tecnocracia.
I-2 Usos productivos. Los usos productivos funcionan como desencadenantes de dinámicas de cambio capaces de transformar el entorno circundante.
II- CREAR PROXIMIDADES. Establecer proximidades entre vida y trabajo, estimulando las relaciones productivas dentro de las áreas residenciales, así como entre éstas y las zonas de producción, introduciendo en los espacios residuales actividades colectivas y de trabajo susceptibles de aportar calidad a las condiciones de la vivienda. Se trata también de reconsiderar la transición entre la alta velocidad de la movilidad metropolitana y la más lenta de barrios y centros urbanos.
II-1- Terceros espacios. Espacios insertos entre la vivienda, la producción y los espacios públicos heterogéneos. Son susceptibles de catalizar la transformación de los ciclos de producción existentes para crear nuevas relaciones y sinergias con los territorios urbanos y la cotidianidad. Lasarte-Oria /Madrid-Arboleda/ Sant Climent de Llobregat
II-2- Interfaces. Crear interfaces contribuye a transformar las infraestructuras de movilidad, de logística, de comercio o de los servicios generales, acortando los ciclos de producción. Estas interfaces pueden dar lugar a nuevos tipos de relación entre la actividad residencial y la agricultura, entre vivienda y servicios, entre espacios y comunidades. Casar de Cáceres
III- CAMBIAR EL METABOLISMO. Se trata de trabajar con las relaciones, los procesos, los flujos y las fuerzas existentes en un lugar y encontrar una nueva forma de equilibrarlos. Los emplazamientos, grandes en relación con sus respectivos contextos, incluyen una amplia variedad de agentes (humanos y no humanos) con ciclos de largo y corto plazo e implicaciones ecológicas, económicas y territoriales de largo alcance.
III-1- De lo lineal a lo circular. Incorporando un enfoque “lineal”, el lugar puede incluir recursos y usos capaces de crear sinergias y nuevos potenciales de interactuación. Estos nuevos elementos jugarán un importante papel en el funcionamiento del conjunto como sistema circular, ya que serán capaces de catalizar los flujos y los procesos de una manera más integradora y eficiente.
III-2- Multiplicar agentes. El emplazamiento aspira a incluir nuevos factores, nuevas capas de funciones que pueden conducir a un crecimiento equilibrado.
El proyecto Exposed City de Langarita Navarro en Alcoy obtuvo un Primer Premio en la edición 14 de EUROPAN.
Los siete emplazamientos localizados en España se sitúan en:
-Barcelona-Vallbona. Familia temática: implantar. Entornos productivos. Visita al emplazamiento: 26 de abril. 11h30-14h00.
-Casar de Cáceres. Familia temática: crear proximidades. Interfaces. Visita al emplazamiento: 6 de mayo.
-Lasarte-Oria. Familia temática: crear proximidades. Terceros espacios. Visita al emplazamiento: 3 de mayo. 12h00
-Madrid-La Arboleda. Familia temática: crear proximidades. Terceros espacios. Visita al emplazamiento: 20 de mayo. 12h00
-Oliva. Familia temática: implantar. Usos productivos. Visita al emplazamiento: 10 de mayo. 11h00
-Palma de Mallorca. Familia temática: implantar. Entornos productivos. Visita al emplazamiento: 29 de abril. 11h00
-Sant Climent de Llobregat. Familia temática: crear proximidades. Terceros espacios. Visita al emplazamiento: 26 de abril. 16h00
Además de España, en esta decimoquinta edición participan en el certamen Alemania, Austria, Bélgica, Croacia, Finlandia, Francia, Italia, Noruega, Países Bajos, Polonia y Suecia.
LOS 7 EMPLAZAMIENTOS propuestos por las administraciones autonómicas y locales que forman parte del Comité nacional de EUROPAN España serán presentados en el auditorio de la segunda planta del COAM, el próximo miércoles 27 de marzo, entre las 17h30 y las 20h00.
Toda la información en: EUROPAN
Editado por:
Publicado: Mar 31, 2019