Convocatoria del Concurso Internacional Kaira Looro para el diseño de escuelas infantiles para el África subsahariana

Redacción .

bookmark_border GUARDAR

El Concurso Internacional de Arquitectura Kaira Looro lanza una nueva convocatoria para cubrir necesidades esenciales en el África subsahariana, esta vez para explorar el diseño de guarderías y escuelas infantiles que permitan y favorezcan el desarrollo de los niños en sus primeras etapas de vida.

Fotografía: ©BALOUO SALO.

La falta de instalaciones educativas de calidad en muchas zonas rurales del África subsahariana supone un obstáculo importante para el desarrollo de los niños. La educación desempeña un papel crucial en el fomento de las habilidades cognitivas, el crecimiento emocional y las habilidades sociales, preparándolos para enfrentar los desafíos de la vida con resiliencia y creatividad. Sin embargo, en muchas de estas regiones, los niños se ven privados de estas oportunidades fundamentales debido a la ausencia de entornos seguros y estimulantes.

Exterior de una escuela rural en Senegal.

Para abordar este acuciante problema, la edición 2025 del Concurso Kaira Looro invita a arquitectos, estudiantes, diseñadores, ingenieros y jóvenes profesionales de todo el mundo a diseñar un modelo arquitectónico para una escuela infantil en zonas rurales del África subsahariana. El objetivo es crear un entorno seguro e inclusivo que promueva el bienestar y el desarrollo de los niños.

Con esta nueva edición del concurso, jóvenes profesionales y estudiantes de todo el mundo tendrán la oportunidad de dar forma al futuro de la educación en el África subsahariana. No se trata sólo de un reto de diseño, sino también de una invitación a contribuir a un legado de sostenibilidad, creatividad y empoderamiento de la comunidad. Además, Kaira Looro es un concurso de arquitectura cuyo objetivo no es la rentabilidad económica, sino que todos sus beneficios se destinan íntegramente a la organización humanitaria Balouo Salo, que se dedica a mejorar el acceso a la educación, la atención sanitaria y la infraestructura en estas regiones desfavorecidas.

Interior de una esceuela rural en Senegal. Fotografía: ©BALOUO SALO.

La edición de 2025 anima a los participantes a proponer soluciones innovadoras, rentables y sostenibles que integren la educación, la socialización, el juego y la exploración en un espacio cohesivo.

Las propuestas deben centrarse en el uso de materiales locales, prácticas de construcción sostenibles y la participación de la comunidad local en el proceso de construcción. El proyecto resultante no sólo debería ser un espacio vibrante y acogedor para los niños, sino que también debería servir de punto de referencia para la comunidad local y un modelo de desarrollo sostenible.

Los participantes también deben considerar los desafíos de construir en áreas rurales, donde la falta de mano de obra calificada y maquinaria pesada puede plantear obstáculos significativos.

La propuesta debe tener una superficie máxima de 650 metros cuadrados e incluir aulas, oficinas, áreas educativas y de juego, una sala médica, un comedor, almacenamiento e instalaciones sanitarias. Todo esto debe lograrse a través de un diseño único e innovador que represente la excelencia en este campo educativo.

Servicio en una escuela rural en Senegal. Fotografía: ©BALOUO SALO.

La importancia de seleccionar la mejor propuesta para resolver un problema real en un área necesitada de soluciones adecuadas recae en un jurado de prestigio que demuestra la seriedad del concurso. El jurado está formado por Kengo Kuma (Kengo Kuma & Asociados); Benedetta Tagliabue (Benedetta Tagliabue – EMBT Architects); Rafael Aranda, Carme Pigem, Ramón Vilalta (RCR Arquitectes); Mario Cucinella (Mario Cucinella Arquitectos); David Adjaye (Adjaye Asociados); Amanda Levete (Amanda Levete Arquitectos); Manuel Aires Mateus (Aires Mateus Arquitectos); Giancarlo Mazzanti (El Equipo Mazzanti); Agostino Ghirardelli (SBGA | Blengini Ghirardelli); Raúl Pantaleo (TAM Associati); Emmanuelle Moureaux (Emmanuelle Moureaux Arquitectura + Diseño); Saad El Kabbaj (Saad El Kabbaj Architecte), Driss Kettani (Driss Kettani Architecte); Mohamed Amine Siana (Mohamed Amine Siana Architecte).

El registro debe hacer a través de la página de Kaira Looro y define cuatro inscripciones:

-Inscripción anticipada: 10 de enero – 28 de febrero de 2025

-Inscripción regular: 1 de marzo – 9 de abril de 2025

-Inscripción tardía: 10 de abril – 15 de mayo de 2025

Fecha límite de presentación de proyectos : 10 de junio de 2025

Del 23 al 29 de junio tendrá lugar la evaluación del jurado y el 8 de julio de 2025 se dará a conocer el resultado del concurso.

Premios Kaira Looro

El concurso también tiene como objetivo proporcionar la oportunidad de impulsar la carrera de los arquitectos y arquitectas más jóvenes por lo que los premios, además de una cantidad en metálico, ofrecen la oportunidad de colaborar en un estudio de arquitectura de prestigio.

-1º Premio: 5.000 €, prácticas en Kengo Kuma & Associates (Japón), y la realización del proyecto como iniciativa humanitaria.

-2º Premio: 2.000 € + prácticas en una de las oficinas de: Benedetta Tagliabue EMBT (España), Amanda Levete Architects (Londres), o SBGA Blengini Ghirardelli (Milán).

3º Premio: 1.000 € + prácticas en una de las oficinas de: EMBT (España), ALA (Londres) o SBGA Blengini Ghirardelli (Milán).

El concurso también reconoce menciones especiales y honoríficas, así como 35 finalistas. Todos los proyectos premiados obtendrán visibilidad internacional y se publicarán en el libro oficial del concurso y se difundirá a través de medios especializados.

Información completa del concurso en: Kaira Looro 2025.


Editado por:

Redacción .. Tectónica

Publicado: Jan 25, 2025

Descargas Fecha

Fecha de inicio: Feb 1, 2025

Fecha de fin: May 17, 2025

Lugar
online
Url
¿Quieres que Tectónica sea tu MediaPartner? Descubre cómo aquí