
El Col.legi d’Arquitectes de Catalunya (COAC), con la colaboración de más de sesenta organizaciones, ha organizado el Congreso de Arquitectura como una sucesión de encuentros y debates entre profesionales, ciudadanos e instituciones. Es un Congreso pensado para generar ideas sobre los temas sobre los que gira la construcción y la sociedad: sostenibilidad, rehabilitación del patrimonio construido, procesos participativos, el derecho a una vivienda digna o el derecho a una ciudad equitativa. Con la implicación de estas sesenta organizaciones, asociaciones, instituciones y universidades, el Congreso ya logra su primer objetivo, movilizando el entorno de la arquitectura para poner en relieve conjuntamente sus valores y establecer un compromiso con estos y con la sociedad.Más de 100 eventos van a formar el corpus del Congreso que podrán seguirse y conocer a través de la página web del COAC.
Lugares de encuentro en la ciudad. Imágenes de Adrià Goula.El Congreso está dirigido por Roger Subirà y cuenta con un comité científico presidido por Oriol Bohigas y formado por Iñaki Alday, Felix Arranz, Carles Baiges, Ethel Baraona, Enric Batlle, Teresa Batlle, Jordi Bellmunt, Joan Busquets, Bet Capdeferro, Albert Civit, Albert Cortina, Olga Felip, Carlos Ferrater, Maria Gloria Font, Narcís Font i Juan, Pere Fuertes i Perez, Javier González, Pere González Nebreda, Vicente Guallart, Judit Leclerc, Pep Llinás, Josep Maria Llop, Enric, Llorach, Francesc Magrinya, Pachi Mangado, Cèlia Marín, Fernando Marzá, Josep Lluís Mateo, Xavier Mayor, Enric Mir, Roger Miralles, Felip Neri, Martí Obiols, Josep Parcerisa, Roser Quer, Manuel Rodríguez, Xavier Ros, Maria Rubert, Manuel Ruisánchez, Jordi Seguró, Pau Solà Morales, Salvador Tarragó.
Los actos del Congreso se desarrollarán en sedes de los colegios profesionales, escuelas de arquitectura, museos y otras instituciones catalanas. El encuentro final, de dos días, tendrá lugar el 24 y 25 de noviembre
Con el Congreso de 2016, el COAC continúa una tradición iniciada en 1931. Desde entonces, en nueve ocasiones se ha organizado un acontecimiento de esta naturaleza. El último Congreso se celebró hace veinte años, coordinado por el COAC y la Unión Internacional de Arquitectos (UIA), con gran éxito de participación.
Imagen del proyecto ganador del concurso abierto ¨dressing up¨del Espacio Congreso, en la Sede del Colegio Oficial de Arquitectos © A.Perich, R.Such y M.Neering.El vestíbulo del Colegio se ha adaptado para ser el punto de encuentro del congreso: Espacio Congreso, en el que el mundo virtual se hace eco de los acontecimientos. La transformación del vestíbulo ha sido el resultado de un concurso abierto el pasado mes de junio y el proyecto ganador ha sido , “dressing up” de los arquitectos © A.Perich, R.Such y M.Neering