Congreso de Historia de la Arquitectura Moderna Española: Los edificios de la Industria

bookmark_border GUARDAR

El XII Congreso Internacional Historia de la Arquitectura Moderna Española organizado por la Universidad de Navarra ha abierto la fase de recepción de propuestas para la edición de 2020. El tema propuesto es: "Los edificios de la Industria: icono y espacio de progreso para la arquitectura en el arranque de la modernidad".

Alejandro de la Sota. Edificio CLESA, Madrid, 1963.

Las formas de las construcciones para la industria (en todos sus frentes, desde los embalses, los almacenes y los silos, a los talleres y molinos), en su búsqueda eminente de la eficacia económica y espacial, fueron referencias formales muy atractivas para los arquitectos en el arranque del movimiento moderno, e inspiraron muchas veces los diseños de la edificación urbana ordinaria.

Las cuestiones principales a considerar durante el Congreso:

-El sitio que les correspondió a las imágenes de los edificios de la industria -y sus fotografías- como referencias formales para la arquitectura.

-El papel desempeñado por los propios proyectos de edificios para la industria como espacio para el progreso arquitectónico.

-La consideración de la industria como espacio destacado de globalización de la arquitectura.

La fecha límite de recepción de propuestas es el 10 de mayo de 2019, y la celebración del congreso está prevista para los días 25-27 de marzo de 2020.

El comité científico está compuesto por: Ana Tostoes, Joaquín Medina Warmburg, Juan M. Otxotorena, Antonio Pizza, José Manuel Pozo, José Ángel Medina, Wilfried Wang , Juan Calatrava, Paolo Valerio Mosco y Pablo Arza como secretario.

Toda la información sobre el Congresos irá publicándose en el sitio web de la Universidad de Navarra.

Información y consultas: congresoetsaun@unav.es


Editado por:

. Tectónica

Publicado: Jan 14, 2019

Fecha

Fecha de inicio: Jan 14, 2019

Fecha de fin: Jan 14, 2019

¿Quieres que Tectónica sea tu MediaPartner? Descubre cómo aquí