Se ha presentado en el Instituto Goethe de Madrid la nueva edición del Festival Concéntrico que tendrá lugar en Logroño, La Rioja, del 27 de abril al 1 de mayo de 2018.
El festival Concéntrico propone un concurso del que surgen un conjunto de intervenciones efímeras en la ciudad, que la transforman durante esos días haciendo partícipe a sus habitantes que descubren a través de las instalaciones nuevas maneras de mirar su propia ciudad, al tiempo que sirve para mostrar Logroño al mundo al ser un evento con participación internacional con una presencia muy importante de instituciones alemanas, francesas o británicas.
El carácter vinícola de La Rioja se hace presente en el concurso a través de dos excepciones, el único espacio interior que se incluye en el programa, un calado de gran belleza (espacio abovedado en el que se guarda el vino) y la viña Lanciano propiedad de las Bodegas Lan, que incorpora la posibilidad de intervenir en el paisaje.
La participación de la empresa riojana Garnica, de tablero contrachapado, impone la utilización de un número determinado de tableros en cada proyecto, que diferencian el principal, el Pabellón, por el uso de tablero sándwich con mayor capacidad estructural.
El 13 de enero se falló el concurso convocado para la 4ª adición y los proyectos ganadores fueron:
Para el Pabellón, "Amanita Muscaria", de Patricia Ramos, Miriam Alonso y Paula Mena. El pabellón se inspira en la seta del mismo nombre como lugar de comienzo de búsqueda por Logroño de la arquitectura propuesta en el Festival; y consigue a partir de piezas planas la cúpula que define el principal volumen del proyecto.
Para la Plaza San Bartolomé, el proyecto titulado "La Plaza de Sebastián", de Andrés Podesta y Lucas Seré Peltzer.
Y para la Viña Lanciano de Bodegas LAN, la instalación "Entrever" de Fernando Cruzado, Julia Díaz, Francisco Javier Fernández y Ane Villaverde.
Para dar continuidad entre las distintas convocatorias, el Festival invita a los autores del proyecto del Pabellón que quedó en segunda posición de la anterior convocatoria a realizar una intervención en la ciudad; razón por la que está invitado el estudio Blur Arquitectura. Bajo estas líneas el Pabellón de Blur Arquitectura con el que quedó en segundo puesto en la pasada edición del Festival.
Durante el Festival también se invita a participar a organismos relacionados con las instituciones patrocinadores, así desde Berlín bien este año el colectivo Plastique Fantastique; desde París el Collectivf Parènthese, los estudiantes del Máster en Spatial Performance and Design de la Architectural Association Interprofessional Studio de Londres, el estudio checo MJOLK, o el arquitecto italiano Davide Marchetti, que levantará su instalación “Otravisión” junto a la muralla, una torre de madera que ofrece la visión de lo que ocurre al otro lado de la muralla; pieza propuesta para la edición del 2017 (bajo estas líneas).
También se invita a otros profesionales como es el artista Jorge Penadés, que intervendrá en el patio de la Biblioteca de La Rioja o David Bestué que realizará una intervención lumínica en el paso inferior del ayuntamiento de Logroño, obra de Rafael Moneo.
Los miembros del jurado de esta edición han sido: Alfonso Samaniego Espejo, Presidente del Patronato de la FCAR; Marta Palacios García, del Ayuntamiento de Logroño; Irene Fernández Bayo, participante en Concéntrico 01; Rebeca Castellano Alonso, de Goethe-Institut Madrid; Ignacio Martínez Zapater, de Escuela Superior de Diseño de La Rioja; Javier Peña Ibáñez, director del Festival.
Editado por:
Publicado: Jan 24, 2018