Clara Porset

clara_porcet_moma-cubamaterialcomcont3_claraCon estudios de arquitectura y diseño en Cuba, Clara Porset se traslada a la Universidad de Columbia, en Nueva York, donde obtiene su Bachelor or Arts en 1925. Entre 1928 y 1931 estudia arquitectura y diseño de mobiliario con Henri Rapin, en París, y toma cursos en la Universidad de La Sorbona, la Escuela de Bellas Artes y el Museo del Louvre. Conoce la experiencia Bauhaus y contacta a varios profesores emblemáticos, como Meyer y Gropius, quien le aconseja no inscribirse en Dessau sino proseguir sus estudios en los Estados Unidos.
En 1932 Porset regresa a Cuba y comienza un estudio de la casa tropical que resulta en una conferencia en el Auditorio de La Habana: "La decoración interior contemporánea: su adaptación al trópico".
Siguiendo el consejo de Gropius, toma cursos de Josef y Anni Albers en el Black Mountain College en el verano de 1934. Acosada por sus posiciones políticas en medio de la compleja situación cubana de esos años, decide mudarse a México en 1935, donde terminará estableciéndose. Maravillada por la tradición artesanal de ese país ve allí oportunidades de desarrollo para el diseño en masa apropiadas para un entorno que buscaba entonces identificarse y reformularse estética, industrial, social y culturalmente.
Se inicia en la docencia, se vincula con movimientos de izquierda, desarrolla amistad con reconocidos artistas de la época, su trabajo es admirado e incorporado en sus obras por destacados arquitectos y se casa con el muralista Xavier Guerrero mientras profundiza sus estudios sobre la artesanía local, desde lo prehispánico hasta lo colonial y republicano, y también la cubana; todas estas fuentes asumidas como punto de partida para otras investigaciones y nunca como resignación a la repetición, búsquedas que comparte en la exhibición "Arte en la vida diaria", que prepara y presenta en el Instituto Nacional de Bellas Artes de Ciudad de México en 1952, con piezas artesanales e industriales de diversos autores, populares y "profesionales".
Convencida de la importancia de hacer accesible el diseño moderno a todos por la producción masiva de bajo costo y emocionada por el inicio del proceso revolucionario cubano, regresa a su país en 1960 con la intención de fundar una Escuela de Diseño Industrial, pero tras varios viajes de estudio y contactos por la Europa del Este y la salida de Ernesto Guevara del Ministerio de Industrias, la idea pierde apoyo conceptual y financiero y Porset regresa a México en 1963.
Funda entonces una Escuela de Diseño Industrial en la UNAM y en su testamento lega a la institución -además de sus archivos, biblioteca y otras posesiones- una cantidad destinada a financiar una beca a la mejor estudiante femenina de cada curso. Desde 1993 el Premio de Diseño Clara Porset se otorga nacionalmente.

El Instituto Nacional de Bellas Artes otorgó a Porset la Medalla de Oro de 1971 por su importancia como pionera del diseño moderno en México.
Clara Porset había nacido el 25 de mayo de 1895.
Texto de Enrique Larrañaga
1,2,3

decoracion_espontanea_clara_porset1decoracion_espontanea_clara_porset2

 

Editado por:

CQ. Tectónica

Publicado: May 22, 2016

¿Quieres que Tectónica sea tu MediaPartner? Descubre cómo aquí