Charcutería-Restaurante organizado en torno a una barra circular de David Hernández y Sergio Murillo

FINSA · FINANCIERA MADERERA S.A.

Los arquitectos vallisoletanos David Hernández y Sergio Murillo han planteado un espacio de la nueva gastronomía que integra servicio de charcutería con el de restaurante, con un diseño basado en materiales directos, madera y cerámica, de colores claros que transmiten limpieza y naturalidad.

La barra del local preside la intervención con una geometría potente, circular, acompañada de un botellero superior también cilíndrico, elementos que se tornan amables por el uso de chapa de haya claro con la que se revisten.

Fotografía: Gabriel Gallegos.

El concepto detrás de este restaurante-charcutería se ha inspirado en la idea de crear un espacio que funcione como un laboratorio natural, donde la experiencia gastronómica se convierta en un espectáculo en sí misma. Se busca no solo ofrecer un lugar donde degustar los productos cárnicos de la marca, sino también un espacio donde se puedan presentar y enseñar creaciones experimentales de cocina, explorando nuevas formas de disfrutar la charcutería de alta calidad. A raíz de esta visión innovadora, surge este concepto, combinando la venta de sus productos con una experiencia culinaria única y educativa.

Restaurante-charcutería, planta.

Restaurante-charcutería, sección longitudinal.

Restaurante-charcutería, sección transversal.

Para ello, se ha diseñado una barra circular que no solo cumple una función estética, sino que también estructura la interacción entre el producto, los profesionales que lo preparan y los comensales que lo disfrutan. Uno de los aspectos más innovadores de este diseño es la disposición del charcutero en una posición elevada en el centro de la barra. Esta distribución permite que los clientes, situados alrededor en una cota inferior, puedan observar directamente el proceso de corte y emplatado, generando así un mayor impacto visual y una sensación de exclusividad.

Fotografía: Gabriel Gallegos.

Fotografía: Gabriel Gallegos.

Se ha buscado generar un espacio amplio y sosegado, centrado en lo realmente necesario. El diseño del local potencia la sensación de amplitud y luminosidad, creando un entorno acogedor y relajado donde los clientes pueden disfrutar de la experiencia gastronómica sin distracciones innecesarias. La disposición del mobiliario y la elección de materiales refuerzan esta atmósfera, asegurando que cada elemento contribuya a una sensación de armonía y bienestar.

Fotografía: Gabriel Gallegos.

Materiales del proyecto

La elección de los materiales en el diseño del espacio también juega un papel clave en la creación de esta atmósfera especial. Se han utilizado elementos naturales como la madera chapada en haya vaporizada, la cual refuerza la conexión con la naturaleza generando sintonía con la filosofía de la marca. Estos materiales aportan calidez y autenticidad al entorno, realzando la identidad del espacio.

Secciones constructivas de la barra, izquierda, y del banco corrido, derecha. Leyenda:

01_Solera actual de local.

02_Solado tipo porcelanico rectificado marazzi cementum ash 120x120cm.

03_Rodapie de barra realizada con chapa de haya vaporizada pegada sobre soporte de rastel.

04_Muretes de apoyo para plataforma barra realizado en ladrillo perforado.

05_Soporte plataforma realizado con rasilla cerámica.

06_Formacion de barra curva realizada en ladrillo perforado con revestimiento en mortero en las dos caras.se reviste por el exterior con rastrelado de madera curvo para soporte de alistonado semicircular de madera de haya vaporizada maciza.

07_Liston de madera maciza de haya con barniz satinado natural de medidas 20mm+80mm pegado en falso techo a modo decorativo.

08_Costillas realizadas mediante tablero de madera de 20mm de espesor chapado en melamina blanca para apoyo de barra de madera por el interio .

09_Barra de madera semicircular realizada en tablero alistonado de haya vaporizada con barniz satinado natural.

10_Tablero semicircular de tablero dm hidrófugo chapado en madera de haya vaporizada marca finsa con barniz satinado natural.

11_Estructura portacopas realizada en tubo de acero 40x40mm con tirantes anclados cercha estructural. Se reviste por el interior con panel de madera curvado dm lacado en blanco.

12_Chapado exterior curvo realizado en tablero de madera dm de 5mm y chapada en haya vaporizada marca finsa con barniz satinado natural.

13_Falso techo de pyl realzado con canal y barilla roscada empalmada hasta techo.se incorpora aislante tipo lana de roca de 70mm de espesor.

14_Costila soporte tablero banco corrido realizado en tablero dm de 40mm de espesor chapado en haya vaporizada marca finsa con barniz natural satinado.

15_Perfil de acero 50x50 soldado a perfileria de acero de resplado para anclaje de pletina banco corrido .

16_Banco corrido realizado en tablero de madera de 50mm de espesor chapado en haya vaporizada marca finsa con barniz natural satinado.

17_Pletina de acero/tubo encastrado en tablero de madera de banco corrido.

18_Respaldo banco corrido realizado con tubos de acero para anclar taco de madera de pino y empotrar banco corrido.se reviste todo ello con tablero de madera dm de 16mm de espesor y chapado en madera de haya vaporizada marca finsa con barniz satinado natural.

19_Cajeado en resplado con tablero de madera para colocación de carril led.

20_Liston de madera de haya maciza vertical de 50mmx30mm con barniz satinado natural.

21_Alicatado cerámico marca nais modelo costa nova beige pale matt o argile sienna.

22_Liston de madera de haya maciza horizontal de 60mmx30mm con barniz satinado natural.

23_Trasdosado autoportante de pyl.acabado en pintura plastica dos capas en color blanco roto ncs 1002y50r.

Construcción de la barra:

1. Muretes de apoyo rasilla realizado en ladrillo perforado.

2. Soporte plataforma realizado en rasilla de 100x30x4cm con mortero nivelante, lista para recibir el pavimento y su pegamento.

3. Escalones realizados en ladrillo perforado, totalmente nivelados para recibir el pavimento y su pegamento.

4. Formación de barra curva realizada en ladrillo perforado con revestimiento en mortero en las dos caras. Se reviste por el exterior con alistonado semicircular de madera.

El botellero y la barra, ambos de geometría curva, tienen dos acabados diferentes: liso en el botellero y con molduras convexas en la barra. En el caso del botellero, la chapa de madera de haya va adherida a un tablero de DM de 4 mm, que por su pequeño espesor y que la curva era amplia, se pudo adaptar y fijar directamente sobre el bastidor del botellero.

En la barra, se colocaron unos calces de DM sobre el tablero hidrófugo que se había fijado directamente sobre el enfoscado de mortero del murete de ladrillo que forma la barra. En todos los casos, los tableros de DM van ranurados por la cara interior de la curva para permitir el giro. Por último, sobre los calces, se fijaron los listones de haya maciza vaporizada. estos listones, hubo que redondearlos en taller con una fresa, pues su sección original era cuadrada.

Proceso constructivo de la barra. Formación de la barra con ladrillo. Tablero de DM hidrófugo sobre enfoscado.

Calces de DM sobre el tablero hidrófugo (color verde).

Detalle del ranurado para permitir el curvado de los tableros de DM.

Fotografía: Gabriel Gallegos.

El mueble cilíndrico tiene su reflejo en un lucernario circular que se ha abierto en el techo proporcoinando una luminosidad controlada y natural sobre las mesas.

Además, el diseño incorpora estratégicamente detalles en rojo, el color corporativo de la marca. Estos toques de color no solo sirven como un elemento visual distintivo, sino que también refuerzan la identidad de marca dentro del espacio, dotándolo de una personalidad única y coherente.

Fotografía: Gabriel Gallegos.

Referencias Charcutería-Restaurante Joselito’s LRV 

Arquitectos: David Hernández Martín -d.hernadez arquitectura- y Sergio Murillo Moreno -Murillo Arquitectos-

Año finalización construcción: 2025

Superficie construida (m2): 117 m²

Ubicación: Las Rozas de Madrid, Madrid

Ejecución Obra: Vegascon Norte S.L

Tableros de fibra de madera y chapa de madera: Finsa Studio Natur haya vaporizada

Carpintero: Valentín Laslau

Almacén de madera: Herfe Fábrica de Maderas

Mecanismos: Jung

Cables y portabombillas: Creative Cables

Iluminación: Nexia, focos empotrados Tolva

Iluminación: Ideal Lux, aplique

Cerámica, alicatado: Costa Nova beige

Cerámica, pavimento: Marazzi, Cementum Ash

FINSA en Tectónica


Editado por:

Redacción .. Tectónica

Publicado: Sep 22, 2025

¿Quieres que Tectónica sea tu MediaPartner? Descubre cómo aquí