Carsten Höller dirige el Taller de Artes Plásticas de la Fundación Botín

bookmark_border GUARDAR
Y, 2003. 960 bombillas incandescentes de 25 Watt c/u, sistema de control de iluminación DMX, aluminio, letreros luminosos en las dos salidas, cables, madera, acero y espejos. 300 x 600 x 1200 cm. Colección Thyssen-Bornemisza Art Contemporary, Viena. ©Attilio Maranzano

El juego es el tema en torno al que se va a desarrollar el taller dirigido por el artista alemán Carsten Höller (Bruselas, 1961) quien seleccionará quince creadores del mundo para que le acompañen en la actividad que durará 12 días.

Aquellos artistas que deseen participar deberán reflexionar sobre cómo incorporan el «juego» a su propio trabajo, así como sobre el papel del juego y del experimento en la sociedad actual. Así, a través de este taller los artistas participantes crearán junto a Carsten Höller una serie nueva de juegos y experimentos que puedan jugarse sin ayuda de materiales, documentarlos posteriormente y crear instrucciones de uso.

La recepción de solicitudes para participar finaliza el 28 de julio.

Carsten Höller es autor de la Vitra Torre Tobogán en el Campus Vitra, Weil am Rhein, Alemania.

Estos encuentros llevan organizándose 24 años y este verano tendrá como escenario el recién inaugurado Centro Botín en Santander, donde hasta el próximo 10 de septiembre se muestra la exposición individual “Y” del artista.

La decisión de inaugurar el nuevo Centro Botín concebido por Renzo Piano con Carsten Höller responde al interés de la Fundación Botín en la idea de que el arte sea una experiencia fruto de una interacción activa entre el visitante y la obra de arte. La exposición ha sido comisariada por Vicente Todolí (Presidente de la Comisión Asesora de Artes Plásticas de la Fundación Botín) y Udo Kittelmann (Director de la NationalGalerie Berlín) y reúne catorce obras entre las que se encuentran algunos de sus trabajos más reconocidos junto a otros de reciente creación, creados específicamente para su exhibición en el Centro Botín.

La selección incluye piezas tan icónicas como Y (2003) o Elevator Bed (2010), en la que los visitantes podrán pasar la noche en el Centro Botín o High Psychotank (2015), una obra que les permitirá sumergirse y flotar en un gran tanque.

Carsten Höller (Bruselas, 1961) es Doctor en Agronomía, especialista en estrategias de comunicación olfativa de los insectos. El periodo inicial de su carrera artística —hasta 1994— lo alternó con su labor de investigador como entomólogo.

Light Corridor (Pasillo de luz),  2016. Luces de LED, bombillas de LED, acero, vidrio laminado, acero inoxidable, sistema de control digital. 307 x 255 x 453 cm. Colección Inelcom Arte Contemporáneo, España. ©Attilio Maranzano

 

 

Editado por:

. Tectónica

Publicado: Jul 28, 2017

Fecha

Fecha de inicio: Jul 28, 2017

Fecha de fin: Jul 28, 2017

¿Quieres que Tectónica sea tu MediaPartner? Descubre cómo aquí