A mediados del siglo XIX el puerto de Valparaíso experimentó un gran crecimiento demográfico, con ello se realizó un plan de remodelación y ensanchamiento del plano urbano, rellenando el borde costero y realizando una planificación vial que permitiera subir a las colinas y llegar a los cerros.
Para esta subida a los cerros se construyeron los funiculares que ascienden por una pendiente de 70 grados en varias de sus lomas.
Entre los más emblemáticos están el Reina Victoria, inaugurado en 1902 y que se ubica en el Cerro Concepción. En el mismo año se construyó el elevador El Peral del Cerro Alegre. En 1906 el Barón en el cerro del mismo nombre. En 1913 el San Agustín del Cerro Cordillera.El Polanco se sitúa en el cerro del mismo nombre y fue inaugurado en 1915. Tiene la característica de internarse en un túnel de 148 metros de longitud y es el único de los elevadores que fue instalado en una pendiente inclinada, manteniendo un estilo más tradicional de estructura vertical. Con el tiempo se fueron construyendo más de estos funiculares y en la actualidad suman 15.
Editado por:
Publicado: Mar 5, 2010