Arquitecturas españolas 1988-2017 Crónica desde Europa

bookmark_border GUARDAR

La Fundación Mies van de Rohe reúne en esta exposición las obras de la arquitectura española que han sido seleccionadas en el Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea - Premio Mies van der Rohe.

Bonell i Rius. Pabellón olímpico de Badalona. Premio Mies van der Rohe 1992.

La primera fue en 1992 con el pabellón olímpico de Badalona de Bonell i Rius. Le siguieron en 2001 el Kursaal en San Sebastián de Moneo y en 2007 el MUSAC en León de Mansilla+Tuñon. En 2011, 2013 y 2015, el premio al arquitecto emergente recayó en la Casa Collage, Girona, de Bosch+Capdeferro, el Red Bull Music Academy, Madrid, de Langarita+Navarro y la Casa Luz, Cilleros, de Arquitectura-G, respectivamente.

Rafael Moneo. Kursaal en San Sebastián. Mies van der Rohe 2001.

Junto a los ganadores se expone los finalistas y seleccionados y juntos forman un recorrido por la arquitectura española construida durante 30 años que agrupada en capítulos se relacionan a momentos históricos concretos.

Los capítulos que organizan la exposición son: Grandes eventos; Reparaciones urbanas; Catalizadores culturales; Intercambios / Movimientos; Interiores; Lo pequeño.

Mansilla+Tuñón. MUSAC en León. Mies van der Rohe 2007.

"Arquitecturas españolas 1988-2017 Crónica desde Europa". Sala de exposiciones La Arquería - Nuevos Ministerios. Paseo de la Castellana, 67, Madrid. Del 6 de septiembre al 28 de octubre de 2018.


Editado por:

. Tectónica

Publicado: Sep 5, 2018

Fecha

Fecha de inicio: Sep 5, 2018

Fecha de fin: Sep 5, 2018

¿Quieres que Tectónica sea tu MediaPartner? Descubre cómo aquí