Tom Pritzker, director y presidente de The Hyatt Foundation, organización que patrocina el premio más importante de arquitectura a nivel global, ha anunciado que el arquitecto chileno Alejandro Aravena ha sido galardonado con el Premio Pritzker de Arquitectura 2016, destacando el compromiso social que impregna muchas de sus obras en el comunicado que anunciaba el nuevo premiado: “…sus construcciones ofrecen una posibilidad económica a los menos privilegiados, mitigan los efectos de los desastres naturales, reducen el consumo energético y proporcionan espacios públicos acogedores. Con innovación e inspiración demuestra que la arquitectura puede mejorar la calida de vida de las personas”.
Viviendas Villa verde en Constitución, Chile (2013) en las que se puso en práctica el concepto de incrementalidad. Fotos. ELEMENTAL.
Alejandro Aravena es el primer arquitecto chileno al que se le otorga el premio Pritzker y el cuarto profesional proveniente de un país latinoamericano. Le han precedido Luis Barragán (1980), Oscar Niemeyer (1988), y Paulo Mendes da Rocha (2006).
Aravena es autor de obras significativas como las construidas para la Universidad Católica de Chile en Santiago, incluyendo el Centro de Innovación Tecnológica Anacleto Angelini (2014), las Torres Siamesas (2005), la Escuela de Medicina (2004), la Escuela de Arquitectura (2004), y la Escuela de Matemáticas (1999). Edificios que responden de manera eficiente a las necesidades de la climatología local. Actualmente está finalizando el edificio para Novartis en Shanghai, China, en el que ha definido diferentes tipos de espacios para acomodarse a diferentes modos de trabajo. En Austin, Texas (EE UU) Aravena ha construido la residencia para St. Edward’s University (2008). Desde 2001 Aravena dirige el estudio ELEMENTAL junto con Gonzalo Arteaga, Juan Cerda, Victor Oddó y Diego Torres, centrado en la solución de proyectos relacionados con la vivienda social, las infraestructuras, el transporte y el espacio público, destacando los núcleos de vivienda participativa en las que los habitantes tiene la posibilidad de completar sus viviendas a medida que surgen nuevas necesidades.
El jurado de esta edición del Premio Pritzker estaba presidido por Lord Peter Palumbo, y formado por Stephen Breyer, juez asociado de la Corte Suprema de Estados Unidos; Yung Ho Chang, arquitecto y profesor en Pekín, China; Kristin Feireiss, arquitecto, escritor, editor y comisario de exposiciones alemán; Glenn Murcutt, arquitecto australiano y premio Pritzker 2002; el británico Richard Rogers, arquitecto y premio Pritzker 2007; Benedetta Tagliabue, arquitecta principal en EMBT Miralles Tagliabue, Barcelona; y Ratan N. Tata, Presidente emérito de la empresa Tata Sons, con sede en Bombay, India. La directora ejecutiva del Premio Pritzker es la arquitecta Martha Thorne, catedrática en la IE School of Architecture & Design de Madrid. La entrega formal del premio se llevará a cabo el próximo 4 de abril en la sede de las Naciones Unidas de Nueva York.
Editado por:
Publicado: Jan 13, 2016