19° Seminario de Arquitectura Latinoamericana Del Territorio al Detalle

Redacción .

bookmark_border GUARDAR

La 19º versión del Seminario internacional de arquitectura “Del Territorio al Detalle” se presenta como un espacio de diálogo y reflexión que reúne a estudiantes, académicos y profesionales de la disciplina junto a reconocidos arquitectos latinoamericanos cuya característica común es la de alternar actividades docentes con la práctica profesional en diversas áreas, desde el trabajo editorial a la experimentación artística.

Fotografía afiche: Edgard Torres, Curtiduría, región del Maule, 2024. 

El seminario busca promover prácticas relevantes en Latinoamérica que, caracterizadas por un pensar y un hacer riguroso, emergen como propuestas significativas que promueven un hacer inclusivo interesado por situar a la innovación como elemento constituyente de un proceso creativo cuidadoso y pertinente.

Arquitectos invitados a Del Territorio al Detalle 2025

Los invitados a esta décimo novena edición, además de mostrar el trabajo que realizan en sus despachos o universidades, debatirán sobre la manera en que se exponen las ideas en la escena contemporánea de la arquitectura y el papel que cumplen éstas en la esfera pública.

En la 19ª edición cuenta con la presencia del arquitecto paraguayo Javier Corvalán y la oficina de arquitectura peruana Espacio Común compuesta por los arquitectos Paula Villar y Daniel Canchán.

Javier Corvalán dirige el estudio Laboratorio de Arquitectura en donde desarrolla proyectos en los que lo matérico y los diseños estructurales son preocupaciones relevantes. Corvalán reconoce la importancia del trabajo colectivo en su experimentación y como este ha llevado a la creación de una asociación civil sin fines de lucro, producto de la experiencia en el proyecto y construcción del Pabellón de Paraguay en la 14ª Bienal Internacional de Arquitectura de Venecia, Aqua Alta.

Pabellón, Capillas del Vaticano, 16° Bienal de Arquitectura de Venecia, 2018. Javier Corvalán + Laboratorio de arquitectura. Fotografías: Laboratorio de arquitectura.

Corvalán es Profesor Titular de la Facultad de Arquitectura Diseño y Arte de la Universidad Nacional de Asunción (FADA-UNA) y Profesor Investigador de la Facultad de Ciencias y Tecnologías de la UCA.

Pabellón, Capillas del Vaticano, 16° Bienal de Arquitectura de Venecia, 2018. Javier Corvalán + Laboratorio de arquitectura. Fotografías: Laboratorio de arquitectura.

Espacio Común es una asociación fundada en 2020 por los arquitectos Paula Villar y Daniel Canchán desde la que impulsan proyectos en comunidades vulnerables, sumándose a procesos colectivos para la mejora urbana y social de los barrios.

Espacio Común: MuyunaFest, Escenario Principal 2025. Pueblo Libre, Belén, Iquitos. 2025. Fotografía: Daniel Martínez-Quintanilla.

Villar es autora de proyectos de arquitectura e investigación que se centran en el género y en el trabajo de las mujeres de organizaciones de base, además de la mejora urbana con especial atención en la infancia. Canchán es arquitecto con formación en antropología y una dilatada experiencia en estructuras de organización colectiva.

Espacio Común: MuyunaFest, Escenario Principal 2025. Pueblo Libre, Belén, Iquitos. 2025. Fotografía: Alfonso Silva Santisteban.

Canchán suma a su formación como arquitecto estudios de antropología y una dilatada experiencia en la investigación y desarrollo de estructuras colectivas.

19º Seminario Internacional de Arquitectura Latinoamericana Del Territorio al Detalle

6 de diciembre de 2025. Programa: Bloque 1. Espacio Común de 11:00 a12:30 ; Bloque 2 Javier Corvalán de 14:00 a 15:30 (horario UTC -3).

Canal YouTube Del Territorio al Detalle


Editado por:

Redacción .. Tectónica

Publicado: Nov 16, 2025

Fecha

Fecha de inicio: Dec 6, 2025

Fecha de fin: Dec 6, 2025

Lugar
Talca, Chile
Url
¿Quieres que Tectónica sea tu MediaPartner? Descubre cómo aquí