12 miradas de Manuel Gallego

bookmark_border GUARDAR

Manuel Gallego Jorreto  (Carballino, Orense, 1936) es un arquitecto que ha sabido conjugar  dos  adscripciones que parecían opuestas, la de ser un arquitectos con raíces muy profundas en su tierra, Galicia, que le lleva a construir una arquitectura  llena de matices extraídos de su entorno cultural y geográfico, y la de ser un arquitecto moderno, y además con la necesidad de modernidad de quien se formó en una etapa en la conocer y seguir las obras y enseñanzas de la arquitectura que realizaban los maestros internacionales requería un gran esfuerzo.  Y el resultado de todo ello ha sido el de obras que transmiten una gran sensibilidad, no sólo con el entorno, sino con quienes vayan a utilizar, vivir y recorrerlas, unido a una incesante búsqueda de la esencialidad de la mejor arquitectura moderna.

manuel gallego SantiagioMuseo de las Peregrinaciones, Santiago de Compostela, de Manuel Gallego. Fotografía: Manuel González Vicente.

De Manuel Gallego hemos publicado en Tectónica dos obras emblemáticas, dos museos, el nuevo Museo de Bellas Artes en A Coruña y el Museo Nacional de las Peregrinaciones de Santiago de Compostela. Transcurren entre ellos casi veinte años pero ambos comparten la dualidad esencial en la obra de Gallego. Obras en las que el recorrido fluido por espacios no estrictamente definidos, las relacionan con lo vernáculo, con una geografía de contornos imprecisos, de sugerencias y matices, y sin embargo obras de una precisión en la construcción de sus elementos, que Manolo define de manera minuciosa para que den la respuesta esencial a un problema concreto, sin banalidades. Esa fusión es la que sitúa su trabajo dentro de la mejor arquitectura contemporánea europea

Carlos Quintáns, director de Tectónica, es el comisario del ciclo 12 miradas de la Galería Vilaseco, y presenta a Manuel Gallego como “un arquitecto ocupado en construir para mejorar lo que existe y preocupado por situar su trabajo en un marco adecuado que permita abrir caminos resolviendo las carencias que detecta. Su trabajo se sitúa dentro de las necesarias reflexiones con el territorio y la historia, sin olvidarse de las herramientas con las que materializa lo proyectado, sin olvidarse de los recursos disponibles que maneja.”

Miércoles 6 de julio, a las 20.30h en la Galería Vilaseco Laboratorio Creativo


Editado por:

. Tectónica

Publicado: Jul 3, 2016

Fecha

Fecha de inicio: Jul 3, 2016

Fecha de fin: Jul 3, 2016

¿Quieres que Tectónica sea tu MediaPartner? Descubre cómo aquí